jueves, 28 de agosto de 2025

 

                        OTRO POCO DE…

          BARRO, FUEGO Y TRADICIÓN

Escribir en las redes sociales, en este caso en Facebook, como importante medio de expresión y comunicación entre las personas interesadas en temas sociales, genéricos o específicos, nos abre libremente nuevos  caminos  de acercamiento  con personas  hasta entonces desconocidas y alejadas  geográficamente, pero ya cercanas al tener los mismos  o parecidos intereses, conocimientos  e inquietudes en temas comunes.

El tejero moldea las tejas en barro que después cuece en el horno

   Después de la publicación de alguno de mis artículos con cierta información que pudo gustar o interesar a determinas personas, recibí algunas veces comentarios curiosos por messenger, correo electrónico o a través del propio artículo,  y lo cierto es que congratula y anima mucho recibir tales misivas  que, a veces, vienen del extranjero (desde Bogotá por el primer artículo sobre Enrique de la Hoz…); y es de agradecer para  continuar investigando y  escribiendo.

   Hoy me voy a referir a dos interesantes comentarios que recibí tras el artículo titulado “De aquellos trámites matrimoniales”, publicado en Facebook a mediados de abril del presente año  y también en mi blog “La Roda, mi patria chica”; pues en ambos mensajes ( uno desde Sevilla y otro desde la localidad oscense de Aísa, me sugerían que la primera persona de apellido Cebrián y tejero de profesión debió ser un tejero venido a La Roda desde la localidad oscense de Aisa.

   Sería importante genealógicamente hablando, saber con certeza estos detalles de las familias relacionadas con” el barro, el fuego y la tradición “( que fue el título de otro artículo sobre el mismo tema  y linaje Cebrián, que desarrollé en la revista local Plaza Mayor en los ejemplares nº 28 y 29 del año 1997).

   Las sugerencias e informaciones dadas por los comentaristas César Osanz Cebrián, desde Aisa (Huesca), y por Ana Carras Cebrián, desde Sevilla, nos invitan a realizar una curiosa investigación para aclarar dichos orígenes. En esta búsqueda estaba inmersa Ana Carras cuando me escribió y no sé  qué resultado obtendría finalmente. Yo revisé un poco, “por encima”, los censos y listas de habitantes rodenses en diversos años históricos y no puedo afirmar ni negar, hasta ahora, que sea así como ellos han sugerido sobre el primer Cebrián de oficio tejero. Y sigo indagando. Pero encontré entre la primera lista de habitantes de La Roda en el año y censo de 1586 que, ya habitaba en La Roda  un Juan Cebrián y un Alonso Cebrián; aunque no se especificaban sus oficios.

   Después, en otra lista de rodenses del año 1752, en el “censo de La Ensenada”, figuraban en La Roda un  Pedro Onsurbe Cebrián ( + ya difunto, y no dice qué oficio tuvo) casado  con María Zebrián, teniendo un hijo, Alonso José Cebrián, de 21 años y de oficio tejero.

   Y en la lista de otro censo rodense del año 1857, existen ya muchísimos Cebrián de oficio tejeros, pues  fueron ramas muy prolíferas, descendientes de los anteriores Cebrián de listas más antiguas, teniendo  algunas familias Cebrián  hasta doce hijos y los varones eran todos del mismo oficio: tejeros ; por lo que, para evitarse su propia competencia familiar, tuvieron que marcharse algunos a otras localidades con sus ancestrales trabajos entre el barro y el fuego .  Y esto ya lo comprobé hace tiempo, estando muy extendidos por toda España; por lo que no expongo aquí y ahora la última y extensísima lista del siglo XIX con personas rodenses apellidadas Cebrián y tejeros de oficio; además,  ya están muy alejados del primer nombre y año  que estamos buscando para saber si el primer Cebrián era original de La Roda, o nos vino de fuera como me sugirieron los dos comentaristas ya mencionados anteriormente; ( pero podrían encontrar la última lista  local en los ejemplares de la revista  Plaza Mayor, nº 23 al 31. Años 1997-98).

   Por otra parte, he intentado buscar el apellido Cebrián por Internet en la localidad de Aísa (Huesca), por el año de 1586, o décadas posteriores más próximas a dicho año, para  comparar los resultados que obtuviese con la lista primera   de habitantes de La Roda con dicho apellido, y no he encontrado gran cosa: Aparecen personas con este apellido a partir de censos de los años 1892 y 1898. No he podido encontrar nada más antiguo y tampoco sé en cuales datos y documentos se basaron Ana Carras y César Osanz para creer que el primer Cebrián provenía de la localidad oscense de Aísa. Me gustaría leer algún día sus investigaciones o informaciones para que nos sacaran de dudas. Es una curiosidad muy interesante que no tiene más trascendencia que la de compartir el origen genealógico y cultural de un inmenso y ancestral linaje.

Adolfo Martínez García

No hay comentarios:

Publicar un comentario

               AQUEL CAMPAMENTO VOLANTE Ahora que muchos niños y jóvenes, tras unas semanas de formación, convivencia y deleite en los cam...