jueves, 29 de mayo de 2014

OCURRIÓ EN EL INVIERNO DE 1930
Año 1930. La  primitiva imagen de la Virgen de los Remedios.
Ahora, en estas fechas primaverales con la tradicional permanencia en la villa de la imagen de nuestra patrona la Virgen de los Remedios, viene a colación rememorar un lejano hecho ocurrido en la visita invernal de la imagen de la Virgen en el año 1930, del 27 de noviembre hasta el 21 de diciembre, ante la pertinaz sequía que sufrían los campos rodenses. Por aquellos días estaba recién llegado el nuevo párroco don Victoriano Castillo Domingo.

Entonces, era costumbre  en La Roda que en las procesiones con la imagen de la Virgen de los Remedios también estuviera   acompañándola otra importante imagen mariana, la del Carmen,  a cuya cofradía pertenecían  muchísimas señoras de la localidad presididas por Dª Matilde Escobar.

Año 1929. Imagen de la Virgen del Carmen del escultor José Esteve Bonet.
Y ocurrió que durante la procesión del día 14 de diciembre, el domingo anterior al del traslado de la imagen a su santuario de Fuensanta, sufrió  la  del Carmen un desafortunado accidente  en la calle del Terrero, pues se llegó a caer al suelo  ocasionándose desperfectos de consideración tanto en Ella  como en El Niño.

Enseguida, la junta directiva de la cofradía comenzó una suscripción popular entre los fieles rodenses para sufragar los costes de una imprescindible restauración.

La imagen era una valiosísima talla del escultor valenciano José Esteve Bonet,  encargada y adquirida para La Roda en el año 1786 por doña Isabel de Lara y Parreño, la esposa de don José de Arce y Valdés ( padres de la  Condesa de Villaleal). La imagen en madera policromada representaba a la Virgen con Niño sentada en un trono de nubes con cuatro serafines y un resplandor de rayos, con dos almas en el Purgatorio a sus pies; y todo sobre una peana.

Tras los destrozos de la Guerra Civil (1936-1939), el día 7 de abril de 1940, se escribió a máquina un documento firmado por el Párroco-Arcipreste  de La Roda detallando minuciosamente las pérdidas patrimoniales que había sufrido el templo de El Salvador, entre las que encontramos la  imagen de la Virgen del Carmen:

“… CAPILLA DEL CARMEN. Un precioso retablo de Berruguete con grandes y hermosos relieves,  de cuatro metros de altura  por tres de ancho.
Un altar moderno de 6 metros de altura por cuatro de ancho.
Una preciosa imagen de la Virgen del Carmen…”

Por lo tanto, ante este testimonio de 1940 muchos creyeron desaparecida para siempre la valiosa imagen; pero parece ser que con el paso del tiempo fue descubierta su existencia, pues estaba escondida en una cripta del templo, y ello ocurrió durante la realización de un trabajo de catalogación de las obras de arte de la provincia de Albacete dirigido por el profesor D. Luis Guillermo García-Saúco Beléndez  y dado a conocer en 1995, aunque presentaba la imagen  una restauración poco afortunada, con algunas variaciones en la cabeza de la Virgen y en el Niño principalmente, así como en su policromía. Tal vez donde existían mas destrozos por aquella caída.

En 1995 se pensó reconvertir un ánima del Purgatorio  en San Pedro
Una de las ánimas que figuraban a sus pies y que estaba  rota y abandonada en una cripta, fue reconvertida en un San Pedro  por el escultor valenciano Gabriel  Cantalapiedra por sugerencia del sacerdote  recién llegado a la localidad, don Juan Miguel Romero López, para que después fuera  procesionada  sobre andas como paso de las Negaciones de San Pedro por la cofradía de La Soledad en la Semana Santa.

Vista actual de la imagen de la Virgen del Carmen con una ánima del Purgatorio
La otra figura que representa también un ánima del Purgatorio y que se creía igualmente destruida, ha vuelto a ser  colocada  a los pies de la Virgen, como estaba antes, y  así se observa en las dos fotografías que publico ilustrando este artículo, (la foto antigua en blanco y negro es del año 1929 y la actual en color la hice el otro día en la Capilla del Carmen).

Para entender la importancia y valor que tienen esta soberbia talla y  su autor  bastaría recordar que José Esteve Bonet (1741-1803) fue el gran escultor valenciano de aquella época. Perteneció a una familia de artistas que  al ver la precocidad artística del niño lo enviaron con nueve años a estudiar con los Vergara en la academia de dibujo que éstos tenían en la calle de las Barcas. (Su maestro Ignacio Vergara es el autor de las tallas en alabastro de la fachada del palacio  del Marqués  de Dos Aguas en Valencia).

Al constituirse la Academia de San Carlos de Valencia, José Esteve presentó un bajorelieve, La rendición de Valencia  por el rey don Jaime, consiguiendo el título de Académico de Mérito. Recorrió y ocupó sucesivamente todos los cargos de aquella noble institución hasta llegar a ser elegido su Director General  el 30 de diciembre de 1781, con 41 años de edad. Al tiempo trabajaba en su taller escultórico de la calle Emperador y después en el de las Barcas.

Su nombre  y fama llegaron hasta  la Corte, siendo llamado  por el  príncipe de Asturias, después Carlos IV, que lo nombró en 1790 Escultor de Cámara Honorario.  Entre sus principales obras citaríamos las esculturas de los Santos: Pedro, Jaime, Felipe y Judas (en la cornisa del crucero de la catedral de Valencia). Y también su magnífica Inmaculada  y un San Mateo en la pechina del cimborrio. O San Vicente Mártir, en la capilla de los Desamparados. También es autor de Minerva corona a las Bellas Artes, que es una  alegoría custodiada  en el Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia.
Realizó numerosos encargos de imágenes marianas para diversas poblaciones como Caudete, Oliva o La Roda, por citar algunas. Su fama traspasó las fronteras, enviando imágenes a Buenos Aires, Filipinas y Francia.

Por lo tanto,  en La Roda podemos  sentirnos muy orgullosos de tener una de las bellas obras de este importantísimo artista del siglo XVIII, aunque tras su restauración existan algunas discrepancias. 
¡Hermosa imagen que contiene una curiosa y anecdótica historia y que hoy hemos recordado en parte con aquella desafortunada caída invernal de 1930! 

               ADOLFO MARTÍNEZ GARCÍA

jueves, 1 de mayo de 2014


SOBRE “LOS MAYOS” RODENSES

   El origen de “Los Mayos”  es ancestral,   proviene del culto antiguo a  los dioses relacionados con la fecundidad, la naturaleza, la primavera y su abundancia de flores…

  

El 30 de abril se celebraba la festividad a la primavera
Los fenicios, griegos, romanos,  celtas, y otros  pueblos de la antigüedad celebraban la festividad a la primavera.  Y en su celebración precristiana,  en España fue  conocida como la “Festividad de los Mayos” o como del “Palo de Mayo”  porque  se festejaba adornando  con flores el tronco de un árbol,  como un tótem sagrado de primavera, y a su alrededor se   realizaban  danzas y cánticos de alabanza exaltando la naturaleza en un día que la tradición ha perdurado: ¡el 30 de abril!

"La Cruz de Mayo" el día 3 de mayo.
   Tras la llegada del Cristianismo,  la iglesia no prohibió esta vieja festividad pagana que estaban demasiado  arraigada en el pueblo, sino que   la aprovechó en su beneficio,  pero cambiando el objeto de su veneración y  permutando el tótem  pagano  que ya hemos comentado  por la cruz cristiana, surgiendo así la festividad de  la “Cruz de Mayo”,  que se celebraba el día 3 de dicho mes.                  

  Aunque, paralelamente,  también ha perdurado en los diversos pueblos hispanos la vieja costumbre de cantar los Mayos el día 30 de abril,  celebrándose públicamente en las plazas de las localidades donde además de las alegres alabanzas a la naturaleza, al buen tiempo y a las flores, se aludían estrofas amorosas a las damas del lugar, a la Virgen María en su distinta advocación de cada pueblo, y satíricamente se hacían extensibles  sus líricos versos hasta  las autoridades locales,  criticando positiva o negativamente sus actuaciones o proyectos  más inmediatos y oportunos.

 
Imagen de Nuestra Señora la Virgen de los Remedios
  Por lo tanto en La Roda también fue así y es una  festividad muy especial el cantar “Los Mayos” en  la noche del 30 de abril, como antesala del mes de las flores y del mes de María, cantándolos especialmente  a la Virgen de los Remedios como intercesora en las súplicas para la salud, el buen tiempo y la abundancia de las cosechas.  
 
   En este trabajo de hoy, reflejo el resultado de una pequeña investigación  sobre este tema tras  algunas  noticias escritas que he encontrado en la antigua  prensa local y los libros de fiestas de La Roda.
   Los resultados creo que son suficientes para hacernos una idea de  la trayectoria de esta tradición “mayera” en la villa, aunque se ha manifestado casi siempre de una manera intermitente a través de las épocas, pues durante unos años se cantaban  y  después había lagunas de tiempo en las que casi desaparecían, dependiendo de la voluntad de los grupos músico-vocales que hubiera en cada momento, estando ausente  hasta que otro grupo  los volvía a recuperar como una tradición arraigada.

   Para pormenorizar más exhaustivamente los detalles de las  lagunas que se encuentran en la documentación local consultada, habría que complementar este trabajo con muchísimos más datos obtenidos en una hemeroteca provincial,  y por lo tanto derrochando  también muchísimas  horas  más en la investigación. Pero lo que he encontrado hasta ahora sin salir de nuestros medios locales y cercanos es suficiente para saciar esta incipiente curiosidad sobre los “Mayos” rodenses:
   Nuestro  eminente filólogo don Tomás Navarro Tomás dejó escrito en 1970 algunos de sus recuerdos referentes a esta tradición. Y nos transmitió que  en La Roda y en su juventud se cantaban  los “Mayos” en la noche del 30 de abril  desde  los balcones con balaustrada corrida de una sala   situada en el piso principal  de una casa propiedad del municipio donde estaba la Academia de Música y ensayaba la banda del pueblo, ( aquella casa era la Casa Consistorial o Ayuntamiento). 
Aspecto que tenía la Plaza Mayor. A nuestra izquierda se ven los balcones del Ayuntamiento antiguo.
  
Orquesta de D. Arturo Alarcón que protagonizaba los actos culturales de La Roda
  
                                                                          
El gran músico D. Arturo Alarcón
 Precisamente aquella banda de música fue  modificada por  don Arturo Alarcón,   convirtiéndola en orquesta, en la cual  don Tomás  tocaba el violín junto a  don Maximiliano Alarcón y su primo Benjamín Martínez.

  Don Tomás recordaba  aquellos Mayos tocados y cantados después de la hora de la cena,  con la voz limpia y clara de Perico el Grillo, desde aquellos balcones  del Ayuntamiento y con la plaza llena de gente,  mientras  los muchachos encendían unas bengalas  de luz azul que también llamaban “mayos”. 

 
Pedro Cebrián Toboso, "El Grillo"
  Alabó la voz extraordinaria de aquel rodense apodado  “ Perico el Grillo” y  que  en realidad se llamaba Pedro Cebrián Toboso, tejero de profesión, al que también  recordaba como  cantor protagonista  en el año 1908,  cuando la orquesta de don Arturo fue  a Albacete para competir  con otras orquestas de la provincia en un concurso de “Manchegas” y  donde aquel buen cantor interpretó las coplas que el propio filólogo había compuesto.

   Otro gran cantante de “Mayos” que el pueblo ha sabido mantener vivo en su memoria por su extraordinaria voz, fue Joaquín López Rubio,
Joaquín López Rubio, "Bolitos".
apodado popularmente como “Bolitos”. Nacido el 16 de agosto de 1869;  casado con Asunción López Moreno ( una de las hijas del “Cojo Nazareno, mi bisabuelo). Y murió en 1947.  
                                                    
   Pero hubo más cantantes famosos de mayos en aquella lejana época  y que el propio don Arturo Alarcón nos los mencionó al principio  de sus partituras  manuscritas de los Mayos y de las  Manchegas, (que afortunadamente se conservan  y que hace tiempo me enseñó y proporcionó  en fotocopia mi amigo Eduardo Moreno, conservador de los papeles de don Arturo, pues está casado con Lola Mari Alarcón, nieta del gran músico). 
                           
  Los cantores que mencionó como “antiguos mayeros” y de los cuales había él tomado las notas y letras de sus canciones en el año 1914, eran   Gabriel Martínez, Antonio López y María Catalina “Monzoya”, además del ya mencionado Joaquín Bolitos.  Melodía y letras que, posteriormente, en el año 1930, don Arturo adaptó y orquestó para piano, banda y orquesta.
Nombres de cantores antiguos de Mayos (de 1914), escritos por D. Arturo Alarcón al principio de la partitura.

Una de las letras del Mayo que transcribió don Arturo en la partitura decía:

Tienes en el Cardenal
¡Oh Virgen de los Remedios!
Tienes en el Cardenal
una nube caudalosa
para los campos regar.
      
Actores y coro de la zarzuela de Antonio Martínez y Arturo Alarcón " En la Manigua", así como de "Los Mayos".
       
   El sábado día 30 de abril de 1932 se celebró en el Teatro Cervantes una velada literario-musical a beneficio del “Círculo Obrero”   y en su tercera parte se hizo un diálogo en prosa escrito por Antonio Martínez Martínez titulado “Estamos a 30 de abril cumplido…” que pusieron en escena la señorita Ascensión Martínez  (su hermana) y el señor Castillo (Julián Castillo, “Mentirola”), en donde se cantaban los clásicos Mayos tocados por la orquesta de don Arturo Alarcón  y el coro del Grupo Artístico del Círculo Obrero compuesto por Beatriz Capablo, Mercedes Núñez, Antonia Toboso, Pilar y Francisca Celaya, Emilia Puertas, Anita Ibáñez, Amparo Aguado, Bienvenida Ponce, Ángela y Adoración García, María Carrasco, Francisca Ballesteros, María Molina, Julia Alarcón, Luz Faura, Lolita Miralles, Enriqueta Molina, Maruja Moreno y el niño Juan de Toro.

   El éxito logrado en la fecha del sábado mencionado fue mayúsculo, donde se destacó también el canto de la habanera del maestro Alarcón “En la Manigua”;  y el de  los Mayos, en los que,  además del coro integrado por las personas ya  mencionadas en el párrafo anterior, los cantaron como solistas la señorita Andrea López  y Antonio de Toro, (precisamente ella era la hija del famoso cantante Joaquín “Bolitos”).

El barítono Andrés García Martí.
   Dos años más tarde, en 1934, se comentó que  iba a cantar los mayos  el treinta de abril el famoso barítono rodense Andrés García Martí, además de Joaquín “Bolitos” que siempre se destacaba; también  Antonio de Toro, Maruja Jiménez y Carmencita Reyes, acompañado por el coro formado por Luz Faura, Andrea López, Angelita y Adoración García, Constantina Ávalos, Carmela Rodríguez, María Cruz López, Antonia Talavera, Ascensión Martínez, Enriqueta Molina, y las niñas Rafaela Cortijo, María Moreno y Asunción López, y los jóvenes Juan Martínez, Rafael Guijarro, Antonio Blanco, Ramón Cano, Francisco Martínez, Ángel Romero, Enrique de la Hoz, y Nilo Mondéjar, con la orquesta del maestro Alarcón.

   La gente tenía ilusión por reservarse un banco en la plaza mayor para coger buen sitio y escuchar mejor los Mayos. ( Pero decían que mientras llegaba ese día iban a rezar una oración por  “Cocorra”Perico AlbardasGorrino Gordo, y por  el mejor de todos, Perico “El Grillo” ( cantantes que supongo ya habían desaparecido y por eso les rezaban).

 
Antonio Martínez Martínez, "Sorolla"
 
Por aquellas fechas de mayo de 1934, desde Valencia, Braulio de Miguel Donate escribió un artículo  titulado “Treinta de abril”,  que dedicó a Antonio Martínez, explicando que era este rodense amante de las tradiciones el que había logrado revivir el tradicional canto de los Mayos   que tanto se habían añorado. Antonio Martínez había logrado que volvieran a cantarse como se hacía antiguamente  y que  para siempre deberían celebrarse  en la  plaza todos los años.

    (Luego, según estamos comprobando, el gran Antonio Martínez Martínez, “Sorolla” para sus amigos y la inmensa mayoría del pueblo, fue el rodense que más luchó por enaltecer a nuestro pueblo, haciendo revivir sus viejas tradiciones olvidadas, como la de los “Mayos”, o la de “Los Campanillos” en el Domingo de Resurrección, Las Fiestas de Primavera, las Galas o Fiestas Literarias, etc. ¡Todo un ejemplo de superación y constancia por la villa que lo vio nacer y morir, por La Roda!).

    Sin embargo, al año siguiente, 1935, el pueblo se enteró de que no habría “Mayos”, ya que  estaba enfermo en esos días  el “elemento importantísimo en estos festejos locales”, que era Antonio de Toro Martínez.
   Por lo tanto ese año ya no se repitieron las famosas canciones  y tampoco se pudieron realizar durante el periodo de la guerra civil. 

    No encuentro casi  noticias  en los medios locales sobre el canto de los Mayos en los años de la posguerra, pero tengo recuerdos personales de los años sesenta y del grupo al que pertenecí un tiempo, el de  “Coros y Danzas de Educación y Descanso” que formó el rodense Emilio Fernández, conocido popularmente como “Majoco”, que profesionalmente regentaba un puesto de venta de revistas y periódicos, pero que dedicaba con pasión su tiempo libre a aquel grupo de folklore local. Los instrumentistas de cuerda  dominaban a la perfección su cometido y eran, entre otros, Eduardo Moreno y su hermano Manolo, Pedro Prieto, Isidoro, Mariano, Miguel García, …Antonio Martínez Muñoz…etc. Y otros posteriores que se sumaron (yo ya no estaba en el grupo) como Ángel Sotoca,  Miguel Tébar, Alejandro Prieto,…

   Yo era uno más de los guitarristas y recuerdo algo los ensayos y las salidas a varias localidades de la comarca en diferentes fechas, o  nuestra participación en la Feria de Albacete actuando ante las autoridades provinciales,  siempre ataviados con nuestra típica vestimenta manchega.
   Por supuesto entre las canciones del repertorio figuraban los mayos.


Los Mayos cantados por Benjamín, D. Miguel, Nilo  y D. Manuel.
  En 1967, en el programa de mano de la Cofradía de la Virgen se anunciaba que en los sábados intermedios de la estancia de la Patrona en La Roda “…se celebrarían en el Castillejo (puerta norte de la iglesia arciprestal ) festivales en su honor con el canto de los tradicionales MAYOS, conciertos polifónicos, representación de autos sacramentales, etc. que se concretarían oportunamente. ( Y fueron los días 20 y 27,  a las 11 de la noche, en el Pórtico del Castillejo).
Nilo Mondéjar cantando "Mayos" con el grupo de Educación y Descanso.

   Existen varios recuerdos gráficos del año 1971 con la intervención del  gran cantante solista de “Mayos”,  Nilo Mondéjar, acompañado por el grupo instrumental mencionado de Educación y Descanso, cuya fotografía testimonial reproducimos.

  Hay constancia de que en 1976 seguía existiendo y actuando el grupo local de  Coros y Danzas de Educación y Descanso, pues el sábado día 26, en “La Voz de Albacete”, escribió  el corresponsal Francisco Cebrián Aranda,  del paso de esta agrupación musical por la localidad de Baracaldo (Vizcaya), en sus Fiestas,   en los días 26 y 27 de junio. Y en diciembre de 1976  actuaron en Requena (Valencia), donde también estuvo  D. Guzmán Cárcel Pedro, antiguo director de la banda requenense, y los alcaldes de Requena, Buñol y La Roda, en “La noche del Vino” dentro de la XXIX Fiesta de la Vendimia de Requena.

1980. "La Agrupación Folklórica Virgen de los Remedios" en el programa de TVE "Gente Joven".
   Pero después se disolvió el grupo de Educación y Descanso que dirigía y representaba Emilio Fernández,  y  en 1979, Eduardo Moreno y otros, como Miguel Escobar, María Carrasco, María Victoria Atienza,…  promovieron la creación de la “Agrupación Folklórica Virgen de los Remedios” que actuó en muchísimas localidades y fiestas dejando bien alto el pabellón local.

   Por ejemplo, en  1980  esta agrupación actuó en Madrid en el programa de televisión  “Gente Joven”, ( se puede ver el vídeo en Internet, subido por Remedios  Ochoa, una de sus participantes). 
  Ese mismo año de 1980 se celebró  el  I CONCURSO DE MAYOS DE LA RODA patrocinado por la Caja de Ahorros de Albacete.


Foto testimonial de los concursos de Mayos celebrados en La Roda desde 1980
 La misma Caja de Ahorros divulgó sus motivos para crear este certamen en nuestra villa, según el  libro que se publicó en 1986,  ”Historia de Albacete y su Caja de Ahorros (1833-1985)”, de Francisco Fuster y otros coautores:

“… En el año 1980 se crea un nuevo concurso , el de “Mayos”. Es el Mayo una peculiar muestra del folklore de nuestra región , interpretándose bien como ronda tipo profano o “a la Virgen” , en su versión religiosa en muchos pueblos de  nuestra provincia y región.
Programa de mano del V Concurso de Mayos
La Caja quiso rescatarlos y facilitar su perduración con la creación de un concurso anual a celebrar en La Roda por ser esta una población con una gran tradición en mayos. El concurso desde su primera edición ha tenido una gran aceptación acudiendo en sus distintas ediciones grupos de Ciudad Real y Albacete ataviados con sus trajes típicos llenos de colorido,e interpretando sus tradicionales cantos convirtiendo a esta población manchega por un día en la capital del folklore  manchego”.

   En 1982, con motivo de la celebración del V Centenario de la Aparición de la Virgen de los Remedios, se grabó en La Roda una original  cinta casete de música instrumental y polifónica, entre cuyas canciones figuraba el canto tradicional de Los Mayos, cuya audición  se adjuntará al final de este trabajo dentro de unos días ( en cuanto logre convertir su audio).

Año 1982. Cinta caset donde se cantaban "Los Mayos".
   De aquellos concursos de Mayos de la Caja de Ahorros celebrados en La Roda he encontrado noticias hasta de su sexta edición en el año 1985, en la que ganó la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces, de Calzada de Calatrava (Ciudad Real).

   Pero posteriormente , tuvo que haber otra ausencia de varios años en el canto de los Mayos, porque en  1989, el día 2 de mayo, en el periódico La Tribuna , escribió Inocencio Martínez Angulo un artículo titulado “Los Mayos” , donde manifestaba su pesar porque  no continuaban cantándose los Mayos  en la fecha tradicional, como se había hecho antes, y esperaba que próximamente  volvieran a resurgir  en la Plaza Mayor, dando a entender que ya había quienes tenían pensada esa  intención  para así  seguir con la tradición de cantarlos el 30 de abril próximo.

 
En 1994 surgió la "Asociación Cultural Amigos del Arte".
  En 1994 nació la “Asociación Cultural Amigos del Arte”  desde el interior de la Universidad Popular  donde era monitora de baile María Victoria Atienza Blesa, iniciativa secundada también por Miguel Escobar. 

   Ambos eran veteranos experimentados en otras agrupaciones anteriores  de coros y danzas y estuvieron al frente de esta asociación varios años, obteniendo importantes éxitos. Después  dejaron el grupo, aunque éste siguió actuando y evolucionando hasta nuestros días bajo la dirección de otro compañero, como Pedro Parreño Sánchez.

   Para cantar Los Mayos el día tradicional del 30 de abril  surgió en 2005 la Asociación Cultural “La Ronda Alcucera”, cantándolos en la cuesta de la iglesia, que desde entonces los ha cantado todos los años en la fecha que marca la tradición. Además tiene esta asociación otros objetivos altruistas de  conservación y fomento del folklore manchego local.
En 2005 nació la "Asociación Cultural Ronda Alcucera" cantando los Mayos el tradicional 30 de abril.

   Y especialmente,  desde el año 2010, cantaron los Mayos dentro del templo El Salvador con la colaboración en ese año de la Rondalla y el Coro del Centro de Mayores.
En el 2012, como ya tenían costumbre  se cantaron en el interior de la Iglesia   donde se reunieron tres agrupaciones para cantar a la imagen de la Virgen de los Remedios ante su cuadro expuesto para el momento en el altar mayor. Junto a la Ronda Alcucera, estuvieron actuando y cantando  la Rondalla del Centro de Mayores y la Asociación Cultural  Amigos del Arte, donde  hasta repusieron fuerzas dentro del templo tomando unas magdalenas y alguna ligera bebida refrescante. Y continúan cantándolos todos los años. 
2010. Rondalla y Coro del Centro de Mayores cantando "Los Mayos" en la iglesia parroquial El Salvador.
                                   
    Todos deseamos  que  el canto de los Mayos esté ya asegurado  para siempre  y no vuelvan a repetirse las intermitencias y ausencias de las pasadas épocas, dado que contamos con  la existencia de diversos grupos  músico-vocales que siguen deseosos de cumplir  esta ancestral tradición de nuestros antepasados. No obstante, si alguna vez y por los motivos que fueren dejaran de cantarse, estamos seguros que otra vez volverían a resurgir de nuevo, como hemos  comprobado que así ha ocurrido a lo largo de su historia.

ADOLFO MARTÍNEZ  GARCÍA

  NUEVAMENTE LLEGÓ TU CUMPLEAÑOS  Con flores, lilas silvestres, con versos, libros, pensamientos en miles de recuerdos..., vuelves a ser la ...