viernes, 27 de junio de 2025

 

          CURIOSIDADES HERÁLDICAS LOCALES

Bien por dejar el coche bajo su sombra, bien porque en su interior acoge a muchísimos mayores de nuestra villa, pasamos casi todos los días por delante del magnífico  “Lienzo de doña Ana”  con su escudo testimonial  de un pasado hidalgo, y lo admiramos  por su hechura renacentista e  historia que aglutina recuerdos de personajes importantes de su época.

   Fue levantada tal construcción por encargo de don Pedro Carrasco Barrionuevo y su esposa doña Ana Ortiz Ramírez de Arellano, para un proyectado palacio que no llegó a construirse, pues se pararon sus obras ante  la muerte de don Pedro en el año 1591, y así ha llegado hasta nosotros.

      Sobre la portada del “Lienzo de doña Ana” está el escudo de armas o escudo nobiliario de esta rama rodense de “Carrasco y Barrionuevo” de La Roda, del siglo XVI; y hay  otro escudo existente en la “Esquina de Alcañabate”, del siglo XVII, concretamente de 1627, correspondiente al mismo linaje rodense de Carrascos, pero en su variante de “Carrasco y Alcañabate”(la mansión con su escudo era de don Pedro Carrasco y Alcañabate), teniendo ambos escudos idénticas figuras en los cuarteles que se refieren al linaje Carrasco:

   El escudo del “Lienzo…” aparece  partido (verticalmente)  en  dos cuarteles; llevando en el primer cuartel una carrasca con un desdibujado o desgastado animal (¿lebrel…?) ;  y el segundo cuartel está a su vez cortado (horizontalmente), mostrando en el subcuartel de arriba una estrella, y en el de abajo una flor de lis.

   Idénticas figuras se repiten en el tercer cuartel del escudo de la” Esquina de Alcañabate”,  que como ya hemos dicho pertenece a los “Carrasco y Alcañabate”. Por lo tanto, estas dos ramas variantes  del linaje rodense de los Carrascos, llevan las mismas figuras ya expresadas: una carrasca con animal; una estrella  y una flor de lis. Sus personajes históricos eran familia y tenían un mismo origen común.

   Sin embargo, las figuras que corresponden al escudo de la rama albaceteña de “Carrasco y Villanueva”, en la capital,( emparentados con los de La Roda), aunque llevan también parecida disposición, es algo distinto al rodense: Primero está el escudo cortado (horizontalmente) en dos cuarteles, y el cuartel de abajo, a su vez está partido, llevando en el subcuartel de su derecha  la figura de la estrella; en el subcuartel de su izquierda lleva una flor de lis; y en el cuartel de arriba muestra un castillo con un lebrel atado en la puerta y  tres carrascas a cada lado del castillo, (estas son figuras distintas a las de La Roda, que es una sola carrasca y sin castillo). Y  pueden verse perfectamente las figuras completas de este escudo del linaje Carrasco y Villanueva en Albacete, en uno de los dos escudos de la antigua fachada de la “Casa de los Picos”, demolida en el año 1977, y después adosada a la entrada de la antigua “Posada del Rosario” (véase en foto adjunta).

   En nuestra localidad, hay un tercer escudo nobiliario con un cuartel alegórico al linaje  de los Carrasco, tallado en el siglo XVIII, y que está  en la fachada del palacio de la Condesa de Villaleal; pero en este caso,  las figuras  se refieren a los Carrascos de Albacete,  pues lleva las figuras ya mencionadas del escudo de los “Carrasco y Villanueva” de  la ciudad de Albacete.

   ( Resulta que nuestra paisana doña Joaquina de Arce y Lara, “Condesa de Villaleal”, podríamos considerarla estar dentro de los linajes y escudos de dos ramas diferentes de Carrascos: por un lado los “Carrasco y Barrionuevo” de La Roda,  por  su bisabuela doña Ana María Carrasco Ramírez de Arellano, casada en el año 1662 con don Juan de Arce de la Torre Villanueva y Zapata;  Y por otra parte, con el linaje y escudo de los “Carrasco y Villanueva” de la ciudad de Albacete, a través de su marido don Fernando Carrasco y Rocamora, con el que se casó el día 4 de octubre del año 1777, descendiente  de aquel linaje albaceteño del siglo XVI, encabezado originariamente por los hermanos  don Pedro y don Pablo Carrasco que consiguieron la ejecutoria de hidalguía, para ellos y sus descendientes, en el año 1564. Las  figuras de dicho escudo albaceteño están talladas  en el escudo de la fachada del palacio de la condesa de Villaleal de La Roda; ( si bien, en éste no lleva tres carrascas a cada lado del castillo, sino una a cada lado).

  Aunque, todas las ramas “Carrasco” mencionadas de uno y otro sitio, pudieran tener un mismo origen ancestral si nos remontáramos hasta los tiempos de la Reconquista.

   Por rutinas y costumbres habituales  “ vamos de paso” por nuestras calles y no pensamos ni nos detenemos demasiado en los restos pétreos que aún permanecen en pie y son testigos fidedignos del pasado de nuestra villa; pero “de vez en cuando”,  deberíamos pararnos ante ellos para   congratularnos orgullosos de tenerlos ahí aún, a pesar de los siglos que han transcurrido por ellos; porque, afortunadamente, son  la prueba palpable del respeto que tenemos los vecinos de La Roda por nuestra historia y tradición.

Adolfo Martínez García

No hay comentarios:

Publicar un comentario

             CURIOSIDADES HERÁLDICAS LOCALES Bien por dejar el coche bajo su sombra, bien porque en su interior acoge a muchísimos mayores...