jueves, 7 de agosto de 2025

 

             SIEMPRE SE APRENDE ALGO NUEVO

Tal vez, a algunos rodenses o vecinos en general, les pase lo mismo que me ha pasado a mí, y no estén totalmente informados de algunos homenajes y temas rodenses que ya pasaron; pero hubo quienes no llegamos a conocerlos plenamente, y pudo ser por nuestro propio despiste, o porque no nos llegaran esas noticias en su día por los motivos que fueren, y personalmente lo siento mucho. Lo cierto es que  me he  enterado ahora de algo que ignoraba. “Más vale tarde que nunca” como suele decirse, y ojalá después de leer este artículo, su contenido sirva para informar a otros que estén en mi misma situación.



   Leyendo la información contenida en el nuevo e interesante plano turístico de La Roda, que está contenido en un pliego de papel impreso de 32 x 45´5 cms. editado recientemente por la Concejalía de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, con el título “La Roda. Recursos turísticos”, edición 2025, cuya presentación  fue hecha por nuestro alcalde Juan Ramón Amores y la concejala de turismo María Ángeles García el pasado martes día 29 de julio de 2025 y viene publicada en La Tribuna de Albacete del jueves 30 de julio, me ha llamado muchísimo la atención leer en el apartado “Puntos de interés”, la palabra alemana “Stolpersteine”, que entre paréntesis lleva la explicación de ser un “homenaje a los rodenses apresados en los campos de concentración nazis”.(Hechos ocurridos en los años de la “Segunda Guerra Mundial”).

    Memorizando el paraje urbano donde se indica que está ubicado dicho homenaje, como no recordaba que hubiese allí monumento alguno llamativo y fácilmente visible, en plena hora de la siesta,  decidí bajar al principio del paseo, a la izquierda, en la acera frente al bar Molina, donde más o menos se indicaba que estaba tal “stolpersteine”, para encontrarlo y conocerlo.

   Pero antes, para tener una mínima idea de lo que aquella palabra alemana significaba en castellano y que yo debía buscar e identificar, me documenté convenientemente. Por lo tanto,  cuando bajé a “La Miliaria”, ya sabía que debía buscar algunos adoquines especiales de 10x10 cms. con una placa metálica inscrita sobre la cara superior del adoquín, y que era una idea y creación del artista alemán Gunter Demnig que él mismo puso en práctica el año 1992.

   Supe que el  nombre alemán del adoquín significa en castellano “piedra de tropiezo” y, metafóricamente hablando, indica que nos tropezamos o encontramos con la piedra y nos detenemos para leer su inscripción: “En La Roda vivió…” y se mencionan los datos personales de tal persona,  cuándo fue deportado, el campo de concentración, su muerte, etc. Todo ello es en recuerdo y homenaje a las personas que sufrieron la deportación, etc. nazi. Recordemos que en la ideología alemana nazi se perseguía a los judíos, homosexuales, romaníes (gitanos), testigos de Jehová, a  quienes no pensaran como ellos políticamente, etc.  

   El primer “stolpersteine” o “piedra de tropiezo”, ya dije que  lo colocó el propio artista en el año 1992, y fue en el adoquinado de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad alemana de Colonia. Y actualmente hay más de sesenta mil “piedras de tropiezo” o “stolpersteine” colocadas en más de 1.800 ciudades de más de veinte países de Europa. (Y en La Roda he contado cinco, cuyos nombres y datos podrán leer e investigar quienes deseen, buscándolos con paciencia sobre la ancha acera ya mencionada  anteriormente. El año pasado, tras ser colocados en la acera ya descrita, se inauguraron oficialmente el sábado 27 de abril de 2024).

    Bueno, con lo escrito y la foto ilustrativa que hice de parte del lugar, creo que he cumplido con mi deseo de informar a quienes, como a un servidor, les llame o haya llamado la atención esta palabra alemana, “stolpersteine”, señalando  un punto especial de nuestro pueblo en donde está el homenaje a los rodenses deportados a los campos de concentración nazis. Si no te fijas bien, los adoquines  con inscripción pueden pasar desapercibidos; pero ahí están nuestras “piedras de tropiezo” como original recuerdo y homenaje expandido por toda Europa.

 

Adolfo Martínez García

No hay comentarios:

Publicar un comentario

               DE LAS PALABRAS EN VERSOS Seguramente, muchas de las personas   jóvenes   que estudiaron Lengua y Literatura,   bien en la ...