domingo, 21 de septiembre de 2025

 

         DE  LAS  DESEADAS PISTAS DE ATLETISMO

Quienes estamos ya cargados con bastantes años, (afortunadamente y gracias a Dios), es lógico y natural que conservemos muchos recuerdos de todas clases y, de vez en cuando, nos guste repasarlos y revivirlos, especialmente los buenos recuerdos, porque al hacerlo, es cierto que nos trasladamos mental y emocionalmente al pasado durante unos instantes, viéndonos como éramos y estábamos. Y nos reconforta, aunque también nos cause cierta nostalgia por el irrefutable paso del tiempo.

   Las actuales  retransmisiones del campeonato del mundo de atletismo en Tokio (Japón), desde los días 13 al 21 de septiembre, me traen a la mente nuestras primeras, humildes e intrascendentes competiciones locales y provinciales de juventud en tan importante deporte, con Antonio Cebrián Villodre en 1500 metros lisos, Antonio Monsalve Marchante en los 100 y 200 metros lisos, y un servidor en los 400 metros lisos. Los tres amigos fuimos campeones provinciales en nuestras respectivas modalidades, y también en los relevos 4x100 completándonos con Paco Ferrero.



   Por entonces, sería el año 1960 ó 1961, sólo existían unas pistas de atletismo con cuatro calles de ceniza  en Albacete capital. En La Roda nos entrenábamos en las eras de “La laguna de los patos” o en el terreno arenoso del campo de fútbol.

   Después, cuando ya no competíamos, seguimos promoviendo el atletismo en nuestro pueblo como monitores, entrenadores o dirigentes de esa sección deportiva en el club polideportivo “Doncel”, embrión del actual club polideportivo de La Roda.

    Recuerdo que estando en Villarrobledo de maestro dos cursos, pero yendo y viniendo todos los días, en La Roda pusimos en práctica ─además del tradicional “Cros de la Inmaculada” y de los “Juegos Escolares Nacionales”─  el primer y único campeonato local de atletismo en pista “por equipos” entre los niños y niñas de los colegios. Es decir, según las marcas que conseguían los diversos componentes de los respectivos equipos en carreras de velocidad, resistencia, o saltos, se iban anotando diariamente las puntuaciones que correspondieran por la marca conseguida según un baremo que creamos. Fue como una liguilla muy animada entre los diferentes equipos, similar a las conocidas ligas de fútbol, con clasificaciones semanales, etc. Y casi diariamente, por las tardes, había entrenamientos o competiciones que duraron desde el mes de  noviembre de 1973 hasta el mes de abril de 1974.

    Claro, teníamos que pintar las pistas con tierra blanca con un carricoche improvisado provisto de un bidón perforado que iba derramando por un agujero el polvo blanco. Pero no podían ser pistas reglamentarias ni mucho menos, sólo nos servían a nivel local; aunque siempre deseamos tener en La Roda unas de 400 metros de cuerda  y seis calles como mínimo, siendo lo más correcto e ideal que fueran de ocho calles. ¡Un sueño que siempre fue irrealizable!).

   Algo expliqué en el libro de fiestas del año 1974 como responsable entonces del atletismo local, y resalté que el equipo cadete femenino de campo a través habían quedado primeras en las competiciones celebradas en Almansa, Villarrobledo y Albacete. Por ello asistieron como campeonas provinciales al campeonato de España en Tarragona, y recordaba sus nombres:  María Victoria Atienza, Ventura González, Juli Fernández y Justi García. Y anoté otros atletas promesas de entonces como Juan Carrilero, Blas Fernández, Antonio Aranda, Tomás Andrés, Juan Miguel Fernández, Bienvenido Fernández…

   Pero especialmente quise llamar la atención de que en La Roda deberían construirse unas pista reglamentarias de atletismo para competir debidamente y fomentar posibles atletas de categoría. ¡Siempre hemos deseado y pedido unas pistas de atletismo reglamentarias! En el artículo de entonces poníamos la foto de unas jóvenes atletas de aquel año 1974  sobre las pistas con tierra blanca del  primer campeonato local de atletismo en pista, cuya imagen vuelvo a traer aquí.

   Pero, desde entonces, a través  de los años transcurridos  sin pistas en La Roda, 51 años, y  a pesar de tales carencias importantísimas, en nuestro pueblo han surgido atletas  de talla internacional, de los que nos sentimos muy orgullosos todos los rodenses, como Juan José Lozano Jareño,  Mariá José  de Toro, o David Castro; más otros muchos atletas modestos y con menor repercusión. Pero ¡cuántos más podríamos tener si existieran competiciones regladas en unas merecidas pistas de atletismo reglamentarias! ¡La Roda se las merece desde hace mucho tiempo!

   Y, seguimos sin pistas de atletismo, por lo que  ha sido y es una  pena y desilusión que podría interpretarse como una falta de interés y de cultura deportiva en el transcurso de los años y  de las diversas legislaturas municipales. Aunque sabemos y reconocemos los buenos intentos de los concejales de deportes:  Antonio García Morales en los años setenta que consiguió se hicieran unas de cuatro calles, siguiendo nuestros deseos, desplazando el campo de futbol para hacerles sitio, aunque resultaban no reglamentarias e imperfectas. También reconocemos otro loable intento del concejal de deportes en otra legislatura no muy lejana,  Eduardo Sánchez, creando unas pistas de tierra como  para cuatro calles, insuficientes, ya que existe terreno para crearlas con ocho calles, y ahí perduran todavía sin terminar. Y reconocemos los recientes proyectos de los actuales dirigentes municipales en conseguirlas,  cuando el alcalde Juan Ramón Amores presentó el proyecto de unas nuevas y reglamentarias pistas de atletismo con ocho calles, que vimos dibujadas y publicadas el 18 de enero de 2023, aprovechando el acto de “La Roda Villa Europea del Deporte 2023”, etc. etc. y las traemos aquí fotocopiadas, ilustrando este artículo; pero que no deja de ser un proyecto y un sueño deseado y difícil que todos esperamos se haga realidad algún día, y sin que se pasen otros 51 años, por favor.

Adolfo Martínez García

No hay comentarios:

Publicar un comentario

           DE   LAS   DESEADAS PISTAS DE ATLETISMO Quienes estamos ya cargados con bastantes años, (afortunadamente y gracias a Dios), es ...